viernes, 4 de noviembre de 2016

Encarcelamiento de machi Francisca Linkonao a la CIDH

Caso de machi Francisca Linconao llegará a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos


Carlos Martínez | RBB

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) será enviado el caso de la machi Francisca Linconao Huircapán, quien se encuentra actualmente en prisión preventiva acusada por incendio terrorista con resultado de muerte en el marco de la causa Luchsinger Mackay.

Lee Más: Machi Linconao y 3 comuneros imputados por caso Luchsinger Mackay regresaron a la cárcel

Este antecedente fue entregado a Radio Bio Bio por la lonko Juana Rosa Calfunao, tras ser recibida hoy en audiencia por la ministra Cecilia Aravena, presidenta de la Corte de Apelaciones de Temuco.

“Solicitamos las tres últimas revocaciones de pena que se le han dado, para así llevarla a la CIDH”, indicó la lonko.

A la audiencia asistieron además el lonko Víctor Queipul, la hermana de la machi, Juana Linconao, junto a Ingrid Conejeros, vocera de la machi, acompañados por el abogado del Instituto Nacional de Derechos Humanos, Marco Rabanal.

Durante los últimos meses se han desarrollado distintas manifestaciones a nivel nacional exigiendo la libertad de la machi.


sábado, 22 de octubre de 2016

Machi Francisca Linkonao- cambio de medidas cautelares, Temuko,20oct16


machi Francisca Linkonao- cambio de medidas cautelares, Temuko,20oct16

Kepepress Visión

Publicado el 21 oct. 2016


El jueves 20 de octubre de 2016 se revisó una ves mas la medida cautelar de la autoridad espiritual mapuche, machi Francisca Linkonao.

El juez Luis Olivares, tras los alegatos de los abogados defensores como de los acusadores decidió cambiar la medida cautelar de arresto en prisión a arresto domiciliario dado el estado de salud y la edad de la machi Francisca Linconao, ademas de considerar de que no existe peligro de fuga.

Es la tercera ves que se cambia la "medida cautelar" para machi Francisca y los familiares y la dirigencia mapuche espera no se revoque de nuevo esta medida como ya ha ocurrido en las dos veces anteriores.
Fi$cales $hilenos al mando de Alberto Chiffelle, ligado a los poderes latifundistas de colonos y empresarios de la región, presionan a los jueces para revocar esta medida para una persona de la llamada "tercera edad" acusada mediante montajes de terrorismo.

A la salida de la cárcel de mujeres $hilena en Temuko, Wallmapu, machi Francisca no quería hablar con la prensa oficial pues esta ha informado poco, mal y nada sobre la dificil situación de machi Francisca y de los presos políticos mapuche, PPM, que están encarcelados/secuestrados por el estado $hileno en diversas cárceles del país mapuche. Aún así dedicó algunas palabras que están registradas en este video.

Participan del registro además Ingrid Conejeros, werkén de la machi Francisca, lonko Juana Calfunao de la comunidad Juan Paillalef y defensora internacional de los Derechos Humanos y el abogado defensor Jaime Lopez Allende.

https://youtu.be/tcJPPXfShig

viernes, 16 de septiembre de 2016

Carabineros $hilenos atacan a lonko Juana Calfunao por defender su territorio ancestral



Foto: CAPTURA DE VIDEO DE CLAVE 9 CHILE

Lideresa indígena beneficiaria de la Medida Cautelar ante la CIDH es detenida por Carabineros en Chile

15sep16

La Lonko Juana Calfunao, beneficiaria de la Medida Cautelar MC- 4614 otorgada por la CIDH, que obliga al Estado de Chile proteger y garantizar su vida e integridad personal, fue detenida el día de hoy 15 de setiembre de 2016. 

La detención se produjo esta mañana cuando fuerzas especiales de Carabineros del Estado de Chile, ingresaron junto con maquinaria pesada de trabajo vial, al espacio territorial de la comunidad Juan Paillalef .

Foto: VEHÍCULOS DE LAS FUERZAS ESPECIALES DE CARABINEROS EN EL TERRITORIO DE LA COMUNIDAD


Sus familiares informan que durante la detención la Lonko Juana, quien se encuentra usando una muleta por una fractura de semanas pasadas, fue agredida por los carabineros que agravaron su lesión y, que ha generado que no pueda caminar sin ayuda de alguien. 


La Lonko Juana fue detenida primero en el Retén de la localidad de los Laureles, para luego ser trasladada a la ciudad de Cunco, para dejar constancia de las lesiones de la que fue víctima. 






Además, la familia informa que luego de estar en la comisaría de Cunco la Lonko Juana será trasladada a la Tercera Comisaría de Carabineros de Temuco en la actual novena regiòn del actual $hile.




Foto: LA DETENCIÓN AGRAVÓ LA FRACTURA QUE JUANA CALFUNAO TENÍA 
DE SEMANAS PASADAS 




Hacemos un llamado a los funcionarios del Estado de Chile, a cumplir de manera efectiva, las medidas cautelares a favor de Juana Calfunao y otros. 

Cese la hostilización y agresiones contra los beneficiarios/as de la MC; y, cumpla con proteger y respetar territorio integral ancestral de los pueblos indígenas, en particular de la comunidad Juan Paillalef, perteneciente al pueblo Mapuche.




Foto: FRACTURA DE DETENIDA SE AGRAVA


Richard Curinao Pallaleo


Así resulto nuestra longko #Mapuche #JuanaCalfunao tras ser detenida y golpeada por @Carabdechile por defender sus tierras.

Sin embargo la prensa burguesa como Radio Bio Bio señalaba:"Lonko Juana Rosa Calfunao fue detenida tras golpear a teniente de Carabineros con un palo" sepan ustedes que la única lesión que tuvo el teniente de carabinero fue el raspillon de una Uña !!

_____________________________


______________________________________________






8 h 
 
Esta lección es leve y la kebradura de la uña del paco es grave, como ven esto ? vienen a mi casa me golpean ,me detienen,y ahora yo estoy acusada de maltrato a carabinero. 

Que opinas tú?
________________________________

Asì informa la prensa winka sobre esta agresiòn....


Radio Cooperativa:
Lonko Juana Calfunao fue detenida tras agredir a Carabineros


El incidente ocurrió este jueves fuera de la casa de la dirigenta mapuche en Cunco, Región de La Araucanía.

Uno de los oficiales resultó con lesiones graves en una de sus manos y está siendo atendido en el hospital de la comuna.
Publicado: Jueves 15 de septiembre de 2016 | Autor: Cooperativa.cl


UPI / Archivo

La líder mapuche se resistía a que Vialidad trabajara en una parte de su propiedad.

La lonko Juana Calfunao Paillalef fue detenidapor Carabineros este jueves, luego de agredir a un oficial fuera de su casa en la comuna de Cunco, Región de La Araucanía.

Los incidentes de la conocida defensora de derechos humanos y líder indígena ocurrieron cuando, en el exterior de su hogar, máquinas de Vialidad se encontraban trabajando perfilando un tramo del camino que pasa justo por su propiedad.


Desde hace un tiempo, la líder ancestral mapuche se había resistido a que pasaran dichas máquinarias, por lo que Carabineros llegó hoy a su puerta a entregarle una citación. La mujer reaccionó agrediendo a los policías, como narró el mayor Jaime Valenzuela.

Uno de los carabineros sufrió lesiones graves en una de sus manos y está siendo atendido en el Servicio de Urgencia del Hospiotal de Cunco.

Los hechos de este jueves fueron informados al Ministerio Publico y Calfunao se encuentra en el Juzgado de Garantia de Temuco, donde se desarrolla la audiencia de control de detención.




___________________________

Radio Biobio y su periodi$ta Carlos Martinez deformando lo ocurrido sin informar la realidad de la situación que en ese lugar ocurre y actuando pràcticamente como vocero de la policìa $hilena....


- Lonko Juana Rosa Calfunao fue detenida tras golpear a teniente de Carabineros con un palo


Carlos Martínez | RBB
Publicado por Catalina Díaz | La Información es de Carlos Martínez


En libertad pero investigada por maltrato de obra a carabinero de servicio con resultado de lesiones menos graves, permanece la lonko del sector Las Hortensias, en la comuna de Cunco, Juana Rosa Calfunao.

Alrededor del mediodía personal que desarrolla trabajos de perfilado de un camino de ripo que pasa por fuera de la casa de la lonko, pidió apoyo a Carabineros para efectuar el trabajo por cuanto recibían la oposición de la dirigente.

En ese instante efectivos policiales de la Tenencia Cunco cuando se acercaron al acceso a la casa de la lonko, fueron agredidos por ella con una muleta, ocasionando lesiones en la mano a un teniente, tras lo cual la mujer fue detenida y trasladada a la unidad policial, siendo derivada más tarde a la Tercera Comisaría en Padre las Casas.

Mientras ello ocurría el abogado defensor penal privado, Juan Jorge Faúndez, interpuso unrecurso de amparo que fue acogido por el Juzgado de Garantía, por lo que cerca de las cinco de la tarde se efectuó la audiencia de control de la detención y posteriormente la formalización. Así lo detalló el fiscal Miguel Ángel Velásquez.

La lonko en tanto, apoyada en una muleta por cuanto está afectada por una fractura en una de sus piernas, reiteró su posición referida a impedir el mejoramiento del camino que pasa por fuera de su domicilio, enfatizando que pese a contar con una medida cautelar que le otorgó la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el gobierno insiste en sus atropellos.

Juana Rosa Calfunao aseveró que ahora y tras esta detención, cerrará el paso por el camino que comunica a la localidad de Los Laureles con el Lago Colico.
____
Este artículo describe un proceso judicial en curso. Existe la posibilidad de que los cargos sean desestimados al finalizar la investigación, por lo cual NO se debe considerar al o los imputados como culpables hasta que la Justicia dicte sentencia en su contra (Artículo 4 del Código Procesal Penal)
_______________________________

viernes, 24 de junio de 2016

Comunidad Juan Paillalef sostiene reunión tripartita, Mapuche-Oea-$hile en Santiago


Abya Yala/$hile/Wallmapu- Estado chileno y miembros del pueblo Mapuche sostuvieron reunión en Santiago de Chile a pedido de la CIDH

Después de más de seis meses de otorgada una medida cautelar a favor de la lonko Juana Calfunao y su familia, estado Chileno aceptó reunirse con ellos.

PUBLICADO: 22jun16
Foto: JUANA CALFUNAO, AUTORIDAD DEL PUEBLO MAPUCHE, JUNTO A SU FAMILIA. LOS ACOMPAÑA EL COMISIONADO DE LA CIDH ENRIQUE GIL BOTERO. / CRÉDITOS: ARCHIVO FOTOGRÁFICO DE MARÍA TORRES (IIDS).

IIDS/Junio, 2016.- Por primera vez en la historia, el pueblo mapuche se sentó en la misma mesa que el Estado chileno para llegar a acuerdos concretos para la protección de la vida e integridad de sus miembros.
La reunión, llevada el 11 de junio, fue dispuesta por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) durante su 158 periodo de sesiones extraordinario en Santiago. El objetivo fue evaluar los avances en la implementación de medidas cautelares ―es decir, de protección― que la Lonko Juana Calfunao, autoridad de la Comunidad Juan Paillalef del pueblo mapuche, conjuntamente con su familia ganaron, luego de que quedara acreditada, ante una instancia internacional, las constantes agresiones y amenazas de las que fueron víctimas por liderar y resistir la imposición violenta de un camino público que atraviesa su territorio ancestral, conocida como la comunidad Juan Paillalef, ubicada en la IX Región de la Araucanía, Chile. La Medida Cautelar fue dada el 26 de octubre de 2015.
Y requiere al Estado chileno que adopte las medidas necesarias para preservar su vida e integridad personal de Juana Calfunao y los miembros identificados de su familia; concierte las medidas a adoptarse con los beneficiarios y sus representantes; e informe sobre las acciones adoptadas a fin de investigar los hechos alegados que dieron lugar a la adopción de la presente medida cautelar y así evitar su repetición.

Lamentablemente, hasta el 11 de junio, el Estado chileno no se reunió con los beneficiarios. Y es por eso, que la CIDH dispuso de un espacio en el que se sienten conjuntamente representantes del Estado y de los beneficiarios para llegar a acuerdos de cómo cumplir las medidas cautelares.
En la reunión, participaron, por la CIDH: el comisionado Enrique Gil Botero y abogados de la Secretaria Ejecutiva; por los beneficiarios: la Lonko Juana Calfunao, sus familiares, así como su representación legal, compuesta por el abogado chileno Juan Jorge Faundes y miembros del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad (IIDS): Raquel Yrigoyen Fajardo y María Torres Sánchez; por el Estado chileno: Representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores; el Ministerio del Interior; así como el teniente coronel Daniel Soto, que vino en representación del cuerpo de Carabineros de Chile.

Entre las medidas solicitadas por los beneficiarios, pidieron que exista un grupo de monitoreo para el plan de cumplimiento, en el que participe el Instituto Nacional de Derechos Humanos y la Defensa Penal pública, además del Ministerio del Interior y del Ministerio de Relaciones Exteriores.

También, solicitaron teléfonos satelitales y cámaras de seguridad, frente a los allanamientos, detenciones arbitrarias y destrucción de su vivienda.
Entre otras solicitudes, está la de investigar los hechos que dieron lugar a la Medida Cautelar y las agresiones, amenazas, hostigamientos posteriores a ella, que ponen en grave riesgo la vida e integridad de los/as beneficiarios/as. Según informó la representación legal de Juana, ante las denuncias que los beneficiarios tienen por las agresiones sufridas por los beneficiarios, hasta la fecha no hay respuesta del Estado.

Finalmente, en la reunión, acordaron que el Estado Chileno, antes de terminar el mes de junio de 2016, se reunirá con representantes de los beneficiarios y representación legal en Temuco, con el objetivo de llegar a acuerdos concretos de medidas específicas de implementación de un plan de cumplimiento para la protección y garantía de la vida e integridad de los/as beneficiarios/as.

Nota de interés:

-Juana Calfunao, autoridad indígena del pueblo Mapuche y beneficiaria de Medida Cautelar de la CIDH, es víctima de hostigamiento (noviembre de 2015).https://alertanetiids.lamula.pe/…/juana-calfunao…/alertanet/

Mayor información:

- IIDS/IILS: www.derechoysociedad.org , prensaiids@derechoysociedad.org

Jr. Nazca 458, Of. 101, Jesús María, Lima 11, Tel. (51-1) 330 - 9139.
-https://alertanetiids.lamula.pe/…/estado-chileno…/alertanet/